top of page

INTRODUCCIÓN A LA COSMOLOGÍA; ¿CÓMO SE CREÓ EL UNIVERSO?

  • blancomauricio775
  • 5 mag 2022
  • Tempo di lettura: 4 min

¿Cómo se originó el universo?, ¿Dónde fue que tuvo inicio todo lo que existe alrededor de nosotros?. Son interrogantes muy profundas e interesantes a las cuales la ciencia trata de responder, y no solo la ciencia sino también las religiones y la filosofía, pero en esta ocasión nos ocuparemos de las respuestas dadas por la ciencia.


Gracias a la física moderna y a ciertos instrumentos súper-tecnológicos como por ejemplo el acelerador de partículas van llegando ciertas respuestas a estas interrogantes que el ser humano siempre se ha preguntado.



ree

(Acelerador de partículas ''CERN'' en Suiza)


De hecho, según la ciencia todo comenzó con un fenómeno llamado “Big bang”, osea la gran explosión, pero...¿Cómo fue que ocurrió?, y bien, según se cuenta, lo primero que sucedió es que apareció un universo minúsculo, ¿De dónde rayos apareció este pequeño universo?. Lo cierto, es que este pequeño universo comenzó a expandirse, o mejor dicho, entró en una época inflacionaria, lo hizo muy rápidamente y cuando terminó esta expansión inicial el universo se llenó de materia y radiación.

Otra cosa que sucedió en ese momento es que la temperatura dentro del universo era extraordinariamente alta y se fue enfriando poco a poco al mismo tiempo que continuaba la expansión del mismo universo.



ree

(Recreación digital del Big bang)


Esta gran explosión ocurrió aproximadamente hace 15 millardos de años. Antes de que ocurriera la explosión solamente existía una nube de gas y polvo cósmico que se calentaron a tal punto que ocurrió la explosión. De la explosión salieron enormes masas incandescentes de materia que se distribuyeron en el espacio y más tarde se convirtieron en estrellas y galaxias.


Mientras que aproximadamente hace 5 millardos de años, es decir, 10 millardos de años después del big bang, de una enorme nube de gas y polvo cósmico se originó nuestro sistema solar y nuestro planeta Tierra.


Pero, ¿Qué fue lo que causó el calentamiento que dió origen a la explosión del Big bang?...Buena pregunta.

El planeta Tierra, que era inicialmente una masa de materia incandescente comenzó a enfriarse en su parte más superficial, osea la corteza terrestre. El enfriamiento además produjo una capa de gas alrededor del planeta que se convirtió en la atmósfera.

Un millardo de años más tarde, la lava que estaba presente en las profundidades de la tierra salió a través de los volcanes y esto produjo enormes masas de vapor de agua que se trasformaron en enormes nubes y estas produjeron una gran época de lluvias y de estas lluvias se crearon los mares, los ríos y los lagos.

Después de eso nuestro planeta se mantuvo deshabitado por millones de años.



ree

(Nuestro planeta tierra)


El origen de la vida


Según la ciencia, alrededor de 3 millardos de años atrás, en el agua se formaron las primeras formas de vida unicelulares, osea, seres vivientes compuestos por una sola célula, por ejemplo las algas y las bacterias. Estos seres unicelulares evolucionaron en seres multicelulares, es decir, compuestos por varias células. De ahí se crearon los peces, de los peces salieron los anfibios. Y 230 millones de años atrás de los anfibios se crearon los reptiles, de los reptiles los pájaros y de los pájaros los mamíferos. Luego, hace 65 millones de años se extinguieron los dinosaurios y se difundieron los mamíferos y se crearon los primeros monos, de los monos salieron los homínidos y de los homínidos salieron los primeros hombres y mujeres.

A esta teoría científica se le conoce como “Teoría de la evolución de las especies” y fue creada por Charles Darwin.

¿Pero será está teoría cierta o talvez somos el producto de una creación inteligente de algún ser superior o de alguna raza extraterrestre?



ree

(Ilustración de la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin)


Regresemos a la cosmología


Pero regresemos ahora al universo. Por cierto, la cosmología es la ciencia que estudia el origen del universo. Regresemos al Big bang y particularmente 380.000 años más adelante que fue cuando según la ciencia se crearon los primeros átomos. Esto sucedió cuando ciertos núcleos atómicos capturaron ciertos electrones y así se formaron los primeros átomos del universo.

Y así se crearon también las primeras partículas de materia. Existen muchos tipos de partículas pero las más importantes son las partícula elementales.

Existen 2 familias de partículas elementales: Los “Bosones” y los “Fermiones”.

Los bosones son los que permiten la transmisión de la fuerza en la naturaleza mientras que los fermiones son parte integrante de la materia.

Los tipos de bosones más importantes son los “Fotones” y los “Bosones de Higgs”.

Mientras que los fermiones más importantes son los “Electrones”, los “Neutrones” y los “Quarks”.



ree

(Un bosón de Higgs)


Si les parecen interesantes todos estos temas sepan que estaré creando y publicando artículos y vídeos propios de cosmología en los próximos días y a continuación algunos de los temas más interesantes de los que hablaré:


El big crunch


Teoría según la cual algún día el universo llegará a su fin dado que terminará de expandirse y comenzará a contraccionarse.


La teoría del todo

El mundo sub-atómico es descrito por la mecanica cuántica, mientras que las interacciones entre grandes masas de materia son descritas por las leyes de la relatividad general, pero estas 2 ciencias no van de acuerdo, por lo tanto hoy en día se busca una teoría que lo explique todo, la “Teoría del todo”.

Universos paralelos


Una de las hipótesis más sorprendentes de la ciencia actual es que el universo en el cual vivimos en realidad es sólo uno de miles de otros universos que existen contemporaneamente y todas en el mismo lugar, a este conjunto de universos se le llama el “Multiverso”, uno de los misterios más grande de la cosmología. También se habla de dimensiones escondidas.


El vacío o la nada


¿Qué había antes del Big bang?, existe una teoría que dice que la nada también puede crear cosas.


La dirección del tiempo


Nuestra intuición nos dice que no se puede ir atrás en el tiempo ni tampoco adelante, sin embargo la ciencia puede hacerlo a través de las leyes de la física, ¿Es posible viajar en el tiempo?.


Autor del artículo: Mauricio Blanco


Fuentes:


  1. Libros “Una passeggiata nel cosmo” de RBA

  2. https://www.studiarapido.it/teoria-del-big-bang-spiegato-semplice/


Commenti


Post: Blog2_Post

Created with Wix.com/Creado con Wix.com/Creato con Wix.com

bottom of page